30 de marzo de 2011

Encuentro de Empresarios del Sector del Mueble Tapizado de Fuensanta.


La Unidad Territorial de Empleo y Desarrollo Local y Tecnológico Campiña Sur , Adscrita al Servicio Andaluz de Empleo, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Fuensanta nos invitaron al I Encuentro de Empresarios del Sector del Mueble Tapizado de Fuensanta.
En el desayuno hicimos un descanso el cual aprovechamos para darnos a conocer y explicarles el proyecto que estamos desarrollando en el Taller de Empleo “ Fuensanta I”. A los empresarios les pareció muy interesante y se prestaron a colaborar en lo que necesitemos, puesto que a ellos se les prestaría  un buen servicio si de este proyecto sale alguna empresa que trabaje en este sector de los residuos industriales.
Hubo tres ponentes.
-  Rosa Algar Ruiz, gerente de UNEMAC.” El asociacionismo, Herramienta positiva para la Empresa”        
-  Enrique López Ruiz, Jefe de Estudios del Consorcio de la Escuela de la Madera de la Junta de Andalucía. “Estructuración de la Empresa Nuevas Tecnologías y la Formación”
-    César Mateos Cordero, Jefe del Departamento de Consumo de EXTENDA,”Servicios de Extenda para la Internacionalización de la Empresa Andaluza”.
La jornada reunió a distintos empresarios del sector y resultó de gran provecho tanto para empresarios como alumnos del Taller, ya que serán futuros empresarios y de esta forma se introducen  y relacionan en el mundo empresarial.

29 de marzo de 2011

Charla sobre Prevención de Riesgos Laborales

Hoy hemos recibido la visita de Enrique Ochando, técnico en prevención de riesgos laborales de la Fraternidad nos ha hablado de cómo prevenir los riesgos laborales en la empresa . Él ha sido el técnico que nos ha elaborado el Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Nos hizo una Evaluación de riesgos, la cual la comentamos en clase al principio del curso y entre todos estudiamos la Propuesta de Planificación de la Acción Preventiva. Le gustó la idea de que lo hubiéramos visto todos en clase, en grupo.

25 de marzo de 2011

Visita a Recuperaciones Lorente S.L. en Yecla (Murcia)

La jornada del 25 fue larga , viajamos a Yecla un municipio con gran actividad del sector de la madera. Visitamos un gestor de residuos industriales del municipio RECUPERACIONES LORENTE SL., aquí nos enseñaron la planta y las distintas líneas de recuperaciones, desde los procedentes del automóvil (líquidos de frenos, aceites,…etc), pasando por telas, goma espuma, plástico, metales, madera, …etc. Esto es exactamente en lo que queremos que los alumnos trabajen en un futuro, y para lo que los estamos formando. Los dueños y trabajadores que nos atendieron contestaron amablemente a las preguntas hechas tanto por alumnos como profesores. Nos acompañaron en este viaje D. Mario Santiago Cruz, Director del Consorcio UTEDLT (Unidad Territorial de Empleo y Desarrollo Local y Tecnológico) Campiña Sur adscrita al Servicio Andaluz de Empleo y Dª. Ana Belén Peña Hernández, Agente Local de Promoción de Empleo.

18 de marzo de 2011

Visita de Liborio Muriana, de CCOO

Hoy hemos tenido una charla de un representante sindical concretamente de CCOO. Liborio ha explicado a los alumnos en qué consiste un sindicato, qué labores desarrolla , como afiliarse, que se debe tener un enlace sindical etc …También ha hablado de cómo ha quedado la ley para la jubilación. La charla ha resultado interesante. Entre los alumn@s hemos decidido elegir un enlace sindical, aunque sea de forma simulada para ver su funcionamiento.

14 de marzo de 2011

Visita a RESUR, Planta de Ibros.

Hoy hemos visitado la planta de separación de residuos que gestiona RESUR en el municipio de Ibros. A ella van todos los residuos que depositamos en los contenedores azules (cartón y papel ) y amarillos (latas, brick y envases en general ) de la provincia de Jaén excepto de Úbeda ciudad. La visita fue muy interesante, allí vimos en una película, todo el proceso desde que depositamos el material en un contenedor hasta que llega a la planta y allí en vivo vimos como se separan y seleccionan . Hay dos cadenas de selección y empaquetado (Balas ). 1- Para el contenedor azul y 2- Para el contenedor amarillo, esta última con más personal en la clasificación por tener más impurezas. 
 Tanto en una como en otra cadena se fabrican balas compactas para vender a gestores para su posterior reciclaje. (con el plástico más débil se hacen juguetes en China).
Visita cultural a Baeza en la media hora restante, ya que vimos que algunos alumnos no conocían que Baeza es patrimonio de la humanidad y no la habían visitado. A continuación, regreso a Fuensanta.

12 de marzo de 2011

Curso T.P.C.

 Hoy Sábado, los alumnos han acudido a Martos para realizar el curso para TPC obligatorio para trabajar en la construcción a partir del 2012. El curso ha sido impartido por Faffe-Martos (Manuel José García Delgado) Totalmente gratuito, en horario 9:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00.

8 de marzo de 2011

Actos del Día de La Mujer.

 . Con motivo del Día de la Mujer, hoy Martes hemos hablado con la teniente alcalde y en colaboración vamos a hacer una serie de actos. Orden del día :
- 10.30 h Lectura de manifiesto en la puerta del Ayuntamiento, participando diferentes sectores, asociaciones, cursos, TE. Etc…
- Lectura de poesías relacionadas con la temática por sus propias creadoras
- Proyección de una película relacionada con el tema: Trece rosas.
Componentes del Taller de Empleo Fuensanta I, han participado en la lectura del manifiesto.

2 de marzo de 2011

Olivar Sostenible

Hoy nos ha visitado D. Andrés Payer (Biólogo) , técnico de Agenda 21 de la Excelentísima Diputación Provincial, para hablarnos sobre El olivar sostenible; dentro del módulo de medio ambiente nos explicó y enseñó cómo aumentar la producción cuidando el olivar y el medio ambiente a la misma vez que reducimos costes. Entre las medidas , no labrar tanto la tierra, dejar hiervas entre las camadas de esta forma el agua penetra menos sin hacer surcos rápidos y la hierba evita tanto la erosión como la evaporación del agua, no inundar los terrenos aunque se pueda, etc…