21 de octubre de 2011

JORNADAS MUJERES EMPRESARIAS Y EMPRENDEDORAS EN ALCAUDETE.


PROGRAMA
09:00 Recepción de participantes y entrega de documentación.
10:00 Ponencia Marco. “Vivir sin miedos”. Sergio Fernández López.Consultor de Comunicación, Coach y Periodista especializado en desarrollo personal.
12:00 Mesa debate. “Crecer en tiempos de crisis”
Cristina Rodríguez López. Directiva del Grupo la Toja.
Josefa Lara Sánchez. Socia- Directiva de Asistencia Geriátrica Vega San Juan, S.L.L.
Blanca Serrano Serrano . Gerente de Viñedos y Bodegas Marcelino Serrano.
Mª del Carmen Gallardo Serrano. Restaurante Catering La Cazuela Andaluza.
13:00 Presentación de la guía virtual. “Empléate en la Sierra Sur”.
Mª Ángeles Osorio Martínez
13:30 Almuerzo.
15:30Talleres.
19:00 Conclusión Talleres
19.30 Clausura


Nacen las primeras jornadas sobre las que mujeres emprendedoras debaten sobre cómo desarrollar sus ideas. “Confianza en tiempos de incertidumbre”.
Ciento setenta mujeres se dieron cita en el Castillo Calatravo para celebrar las primeras  jornadas para empresarias y emprendedoras , impulsadas por la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Sur (Adsur), en las que se abordaron los cambios sociales.
En el acto de inauguración de las jornadas “Confianza en tiempos de incertidumbre” estuvieron el delegado de Agricultura, Roque Lara; la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Natividad Redondo Crespo; la diputada de Igualdad, Yolanda Caballero; el alcalde de Alcaudete, Valeriano Martín, el presidente de Adsur, Juan Peinado Castillo.
Los grandes cambios en el panorama socioeconómico internacional presentan a las pequeñas y medianas empresas como el principal motor de desarrollo económico y de generación de empleo. Esta premisa justifica el encuentro, que no obvia la creciente incorporación de las mujer a la actividad empresarial, aunque no sea muy representativa. El interés de las féminas por emprender es patente para las diversas instituciones, Tal y como anunció la coordinadora del IAM en la provincia. Los datos son espectaculares, ya que ninguna empresa promovida y diregida por mujeres ha cerrado sus puertas. Los datos constatan que emprender es una oportunidad de empleo para las féminas sobre todo si se tiene en cuenta que la precariedad laboral es superior entre ellas, lo que las sitúa en un panorama de desequilibrio.
Los asistentes profundizaron en asuntos como el miedo, las nuevas tecnologías para incrementar ingresos, la gestión con pocos recursos, técnicas de ventas con perspectiva de género y modelos de empresas de mujeres con éxito.


19 de octubre de 2011

Visita de Mario Santiago Cruz y Ana Belén Peña Hernández


Visita de Mario Santiago Cruz, director del Consocio UTEDLT (Unidad Territorial de Empleo y Desarrollo Local y Tecnológico ) Campiña Sur adscrita al Servicio Andaluz de Empleo y Ana Belén Peña Hernández, Agente Local de Promoción de empleo.


Nos hablaron sobre la idea de negocio y como desarrollarla, a la misma vez que nos indicaron las redes de ayudas públicas que tenemos para una vez comencemos nuestra andadura empresarial, la podamos afianzar.






5 de octubre de 2011

Visita a la planta de Reciclados Lucena, SL.

   En la jornada del miércoles 5 visitamos la planta de reciclado que tiene en Lucena, Francisco Baena López. Reciclados Lucena, SL. Nos puso un contenedor en el vertedero de Fuensanta en el cual le vamos depositando los residuos de la madera que vamos generando. La visita estuvo destinada a ver el proceso a que someten nuestros residuos y a ver el valor añadido que van experimentando los mismos.
   La madera es triturada en picadoras o trituradoras en distintos tamaños con diferente fin. Viruta para camas de animales de compañía ( hámster, gatos… ) en diferentes formatos; también encuentra su mayor cliente en el mundo de la hípica; combustibles para cerámicas; pelets para calderas de calefacción, etc.
   Nos contó su experiencia como empresario, sus comienzos, como a la suerte hay que buscarla, hay que estar en los sitios. Trabajar duro, con ilusión. Te encuentras con muchos obstáculos pero al final se salvan. Se consiguen beneficios, tanto económicos , como la satisfacción de crear puestos de trabajo , tanto para tu familia como para tus paisanos. Visitamos todas sus instalaciones y después una panorámica de Lucena, en la que encontramos a una paisana, Teresa Bonilla , la cual se manifestó "contentísima" al encontrar a amigos de su infancia.
   Anteriormente a la llegada a Lucena, realizamos una visita- desayuno, a la antigua estación de ferrocarril en Luque