En la jornada del jueves día 3, los alumnos del Taller así como la dirección y el equipo técnico visitamos el parque de las ciencias de Granada, visita que cumplió con creces los objetivos propuestos para tal fin; adquirir, actualizar y complementar los conocimientos y aptitudes de los alumnos en su proceso de aprendizaje con la metodología que ofrece este parque temático aumenta en calidad el área de Educación Compensatoria del Taller.
Las visitas realizadas a los distintos pabellones permanentes e itinerantes ofrecieron contenidos que en la mayoría de los casos guardan una total relación con el ámbito científico-tecnológico que actualmente estamos impartiendo en nuestro taller.
Una de las primeras salas visitadas fue la Sala Biosfera donde pudimos situar la Tierra en el espacio, observar los cambios geológicos que sufre y los puntos a tener en cuenta para un buen equilibrio ecológico nos resulto bastante interesante.
A media mañana nos adentramos en un viaje por el universo a través de la tecnología que ofrece la Sala del Planetario, proyectándose en una cúpula más de 7.000 estrellas en un entorno real.
Seguidamente visitamos la Sala Eureka, donde pudimos experimentar con diferentes fenómenos físicos, resolviendo algunos problemas que se nos planteaban, igualmente visitamos la Sala de la Percepción muy vinculada al mundo de los sentidos.
Cerca del mediodía nos esperaba Fernando , guía profesional de varias exposiciones muy interesantes como el viaje al cuerpo humano; la salud y la vida son los ejes principales de la visita, en la siguiente exposición viajamos al mundo prehistórico siendo el Tyrannosaurus Rex el protagonista indiscutible de la exposición y para terminar la primera parte de la jornada nos adentramos en el universo infinito de M.C. Escher admirando sus dibujos y grabados con especial influencia y uso de las matemáticas, la arquitectura y la perspectiva.
Después de reponer fuerzas con una merecida comida nos dirigimos al Mariposario Tropical para observar las diferentes mariposas y especies tropicales que habitan en nuestro planeta.
El estado del tiempo atmosférico no nos permitió hacer un recorrido exhaustivo por los diferentes espacios que muestran la diversidad de la vegetación mediterránea al aire libre, así que decidimos volver de nuevo a visitar la sala permanente referida al cuerpo humano y la salud.
Finalmente terminó nuestra visita al parque de las ciencias realizando un breve recorrido por el pabellón cultura de la prevención y el pabellón Al-Andalus y la Ciencia.
En definitiva una visita didáctica, interesante y recomendable a todas aquellas personas que tienen curiosidad y ganas de aprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario